Juan Goytisolo-El origen de la escritura

El escritor y el espejo. Copyright Jimarino.          Tal día de julio como hoy, hace exactamente quince años, salí corriendo de la plaza de Yamaa el Fna mareado a causa del hachís, embriagado por un extraño té de menta perfumado de especias que me había preparado un anciano cuenta cuentos. La plaza…

La vida sexual (III)-Las casas

        Todos los veranos una casa para alquilar o prestada por algún amigo. Siempre casa de otros. Los verano cálidos, a menudo bochornosos, incluso aquel año en que vivieron una semana en la casa-barco de Berna. Siempre una casa que ocupar, buscando la señal que les indicase que ese era el lugar….

Fernando del Paso-Palinuro de Mexico- La vida sexual (II)

  “Hacíamos el amor compulsivamente. Lo hacíamos deliberadamente. Lo hacíamos espontáneamente. Pero sobre todo, hacíamos el amor diariamente. O en otras palabras, los lunes, los martes y los miércoles, hacíamos el amor invariablemente. Los jueves, los viernes y los sábados, hacíamos el amor igualmente. Por últimos los domingos hacíamos el amor religiosamente. O bien hacíamos…

Tanger (Exilio)

        Tanger huele a especias y a meado de gato. A té de menta y a agua estancada. También, como una ráfaga fresca e inesperada, a jazmín y a azahar, a mar. No sé a estas alturas por qué vine a aquí y en el fondo me importa un comino. Si lo…

Un cuento japonés-Homenaje a Yanusiro Kawabata

Hace ya seis años que participé en un particular homenaje a Kawabata para La maison du Japón en Paris. Los derechos son ahora míos, así como la curiosa edición que por entonces ideó el pintor Kyo Tazuko.   A la memoria de ambos: Un cuento japonés.                    …

marcel schwob-Petronio/Lucrecio (Vidas imaginarias)

               El Petronio de Marcel Schwob es sensual a pesar de su fealdad tuerta, críptico como un jeroglífico, sobrio a la vez. Nació en tiempos de faranduleros que vestían ropas verdes, tal vez en las largas migraciones del teatro del hambre, con los ojos enrojecidos de curiosidad, cargando la…

el erotismo 2ªparte-(los desnudos de Modigliani)

Amedeo Clemente Modigliani nació en Livorno en 1884, y murió de meningitis tuberculosa en París, el 24 de Enero de 1920. Desarrolló su labor artística tanto en el ámbito de la pintura como de la escultura. Vivió una vida salvaje, bohemía y libre y murió en la miseria. Su relación con la escuela de París…

el erotismo I

La obra Éxtasis de Santa Teresa es la obra más conocida del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1647 y 1651 por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba en la Iglesia de Santa María de la Victoria de Roma. Esta considerada una de las obras maestras de la…

los poemas del coño – la poesía del origen del mundo

La poesía fue hace mucho un arte popular, accesible para la mayoría. Servía para contar lo que sucedia en el mundo, se utilizó para construir la memoria de ciertos pueblos, como divertimento y acto festivo. Los chinos afirmaban que el ritmo de la poesía tenía propiedades curativas. Siempre trató de temas esenciales del hombre, de…

el arte erotico japonés II-Siglos XVII-XVIII (Uyiko-e eróticos)

En vista del éxito del post anterior, y aprovechando mi reciente visita a La Casa de Japón en París, he reunido un buen número de Uyiko-e eróticos. De alguna forma, el tráfico de la entrada, que supera las mil visitas desde que lo colgué en noviembre del año pasado, ha despertado aún más si cabe…

jan saudek

La fotografía es un arte mucho más antiguo que el cine pero su evolución ha tenido una auge vertiginoso desde su invención. Las imágenes más innovadoras y fascinantes, salvo contadas excepciones en nuestros días, se siguen viendo en la fotografía. El cine de los grandes maestros parece ahora una reliquia de un pasado lejano y…

los desnudos de edgar degas

Edgar degas nació en 1834, en París. Admiraba a Ingres y a los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix. Es considerado uno de los fundadores del Impresionismo. No…

el arte erótico japones del siglo XVII-XVIII

Los grabados shunga son una clase de ilustraciones ukiyo-e (impresos grabados en madera) producidos en Japón durante los siglos XVII y XVIII. La palabra shunga significa imagen de primavera, eufemismo utilizado para referirse a las relaciones sexuales. El culmen de estas ilustraciones japonesas eróticas se encuentra en el periodo Edo (siglo XVII-XIX) y solían utilizarse…