
La obra Éxtasis de Santa Teresa es la obra más conocida del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1647 y 1651 por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba en la Iglesia de Santa María de la Victoria de Roma. Esta considerada una de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano.
Todos los poemas pertenecen al poemario En torno al erotismo (Octubre 2008-Marzo 2009). Fotografías de diversas vistas de ka escultura de Bernini Éxtasis de Santa Teresa.
*******************
IX
En el fondo, entre tú y yo,
entre este aliento y esos ojos,
tu labio sobre mi labio,
la cadera apoyada en mi pecho
-miríada de luz
y el aleteo de tu ser
gozando-,
entre tú y yo
sólo hay un abismo
que tratamos de recorrer,
sólo hay la distancia insalvable
de lo discontinuo
que atravesamos en este ritual,
sólo aire que abrazar,
sólo esta aspereza que palpita
-la hinchazón masculina
y la humedad de Eva-,
sólo miedo y tensión,
sólo lo sagrado del suspiro,
buscando, afanoso,
la continuación a esta extinción
sin sentido,
en este roce milagroso,
en ese suspiro que anuncia
el hermoso espasmo.
I
Ante la desnudez del espantapájaros
(la verga henchida
en el fondo blanco;
sus dientes afilados
que amenazan)
la santa llena de pavor
mira hacia otro lado.
Vista de la voluptuosidad,
ignora la unidad que existe
entre su mística de santos
y la carne que palpita
en el instante del prepucio.
Son las pasiones inconfesables
de las hadas, que se frotan
las vaginas en la quietud
de un dios enorme
que devora lo sagrado.
Dios y falo
surgen de la aurora de su éxtasis.
Si el espantapájaros penetra
la savia terminará
convertido en un icono
clavado en la cruz
(y ella cantará silencios
con las manos plenas
de semen)
********
XX
Todo tu trance
es un enigma;
los ojos enrojecidos
y los labios crepúsculo,
la caida de la lluvia
sobre el lecho,
inepxugnable a lo real:
(El aire se frota
con tu cuerpo
en la arena esparcida
y silba)
No lo sabes
pero es tu yo más intenso,
se halla en la cima
construido de iconos
y escenas perdidas,
de tardes de noria
que expresan
la mística.
XIII
Si te dijera que tu abismo
es la savia que bebo,
que tu oscuridad
me estremece de gozo,
que caer sobre la negrura,
-esa muerte de piel-
es el sentido,
que cuando aleteas
vomito humo,
que este abismo es cierto
sentido,
y es la muerte,
la muerte vertiginosa,
la fascinación de ti,
la fascinación de tu cuerpo.
**********
Cada día me dejas más impresionado con tus poemas. Hoy me has conmovido con tu poema profundo, con esa mezcla de espiritualidad y carnalidad. Te leo con deleite y admiración, y no comento más por no quedarme corto o por no parecer un halagador.
Una cosa, dices que este poema pertenece al poemario «En torno al erotismo» (Octubre 2008-Marzo 2009). ¿Como puedo encontrar el resto, los has publicado?
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gaviero,
es una alegria inmensa que me escribas de vez en cuando, y que te gusten además estos versos. Te agradezco mucho el comentario. En torno al erotismo está compuesto de 21 poemas, y estos son cinco de ellos que tienen que ver con la relación del erotismo con la mística y el éxtasis. Hace mucho que paso olímpicamente de intentar alcanzar alguna repercusión pública poética, y a lo sumo, participo y comparto proyectos con amigos o con gente que me interesa. Aunque es verdad que el haber escrito esa veintena de poemas alrededor de las significaciones del erotismo me ha provocado revivir el antiguo gusanillo de verlos editados juntos. Por una casualidad, es posible que pueda ser, pero prefiero no hablar de ello antes de tiempo porque no sería la primera vez que todo se va a tomar viento. La verdad es que no edito nada en formato libro desde el año 1991, me estoy haciendo un Bartleby de cojones, pero internet está bien, y no tengo que mezclarme con facciones poéticas, con amiguetes que no me gustan o lamerle el culo a nadie. De los 21 hay cuatro publicados en una pequeña -y magnífica- revista de poesía extremeña, Claroscuro, lo que sucede es que encontrarla es un milagro. Si por alguna casualidad del destino, se editaran juntos, te enviaría un ejemplar gustosamente. Creo que los iré editando de todas formas en el blog, en varios bloques, durante los próximos meses.
Por cierto, te le he dicho ya, pero me parece extraordinario el giro que han dado tus cuadros sin perder tu estilo. Te sigo expectante.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Después de un tiempo lejos me encuentro con tus perros de la lluvia algo cambiados. Me gusta el nuevo formato, aunque me había acostumbrado al antiguo. Marcel Proust y el amor me dejó fascinada. Qué hermoso texto, más literario que ensayístico, pero lleno de información sobre En busca del tiempo perdido. Enhorabuena, de verdad, me ha parecido magnífico, e incluso funciona como cuento. También felicidiades por el artículo de Bolaño que ha editado Shangri-la. Primero porque el texto es maravilloso, de los mejores que se han escrito sobre él, y eso que he leído muchos (siempre son más accesibles lo más ruidosos e inofensivos), el tuyo, sin embargo, es acertadísimo y apasionado, lleno de descubrimientos. Es un gusto que exista Shangri-La.
Pero en realidad, lo extraordinario han sido estos poemas de En torno al erotismo. Me has dejado sin palabras. Bataille en estado puro cristalizado por la hermosura de tus versos. Ojalá tengan un recorrido largo porque son francamente extraordinarios. ¿Podría conseguir el poemario entero?.
Las fotografías del Éxtasis de Santa Teresa dialogan además con los poemas de un modo asombroso. Todo un acierto por tu parte haberlos mezclado. Nada, un gusto volver por aquí.
Hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Sara,
un gusto volver a verte por Los perros de la lluvia. Gracias por leer con tanta atención el post de Marcel Proust, es verdad que es casi un cuento, a pesar de los intentos de hacer crítica literaria, no puedo evitar contar. Recibo entusiasmado tu felicitación pro el artículo de Bolaño. En verdad participar en Shangri-La es un gustazo. No hay una revista parecida en este bendito país, y poder colaborar con ellos es un placer. Sobre los poemas, efectivamente le deben mucho a Bataille. Tengo la sensación de que nadie se ha acercado al erotismo con esa profundidad. Hecho de menos que no esté vivo y que pudiera habernos escrito uno texto sobre el erotismo en el siglo XXI y sus deformes maneras de expresarse. Se ha complicado todo demasiado. El Éxtasis de Santa Teresa es una escultura maravillosa, evocadora y sublime. La expresión de la santa me arrebata, excita más que cualquier desnudo ¡si sólo le falta hablar, por Dios!. Sin darme cuenta, en realidad había escrito un diálogo con ella en esos cinco poemas. ha sido una mundana reverencia a su esplendor artístico. Te enviaré el poemario completo.
Un abrazo muy fuerte.
Me gustaMe gusta
Qué poemas tan chulos y qué bien ensamblada esa mezcla de erotismo y misticismo
-las imágenes son fantásticas-, muy bien también el regustillo amargo que dejan los poemas pese a la temática, para mí lo mejor de todo.
Acabo de dejar en Atocha a la pareja y me he puesto tierna al verlos irse hacia el tren.
Muchos besos mon frère.
Me gustaMe gusta
Querida sister;
que mi poetisa favorita -y la menos prolífica- me alabe estos versos es un gozo. Me alegro que te guste la conexión entre erotismo y misticismo (responden a una embriaguez muy similar, basta ver la escultura de Bernini para atisbar la relación, o leer los húmedos versos de Santa Teresa para adivinarla). El regusto amargo pienso que se debe a que el erotismo, como toda expresión humana de lo eterno, de nuestro deseo de continuidad en el tiempo por encima de nuestro cuerpo finito, es el fondo una imposibilidad: y eso duele.
La pareja ha vuelto emocionada. ¿Qué les ha dado?. Parecen dos niños en un cumpleaños.
Mil besos pour toi, ma soeur de l´âme!!!!!
Me gustaMe gusta
«…sólo miedo y tensión, / sólo lo sagrado del suspiro, / buscando, afanoso, / la continuación a esta extinción / sin sentido, / en este roce milagroso, / en ese suspiro que anuncia / el hermoso espasmo.»
Cuando me recupere de estos versos, seguiré.
Un dulce beso.
Me gustaMe gusta
Estimado Jimarino
De nuevo me dejas boquiabierto. Los poemas son maravilloso y el contraste con las imágenes es abrumador. Hay un paso más en ellos con respecto a los que has escrito antes. Siento que se ha borrado la autobiografía y ha surgido esa poesía casi filosófica, que utiliza la experiencia para conformar las imágenes poéticas pero no es su sustento. Todos los versos mezclan con acierto la relación entre mística y erotismo de un modo tan intenso y hermoso que provocan un silencio. Fantástico, de verdad. Espero poder seguir leyendo todos los poemas de En torno al erotismo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Carlos,
una vez mas gracias por dejar tus comentarios. Siempre poseen algo que da colores nuevos a lo que escribo. Parece que me conoces, cojones. Me alegra muchísimo que te entusiasmen los poemas. Creo que a lo largo de los próximos dos meses los iré colocando todos por bloques temáticos. Un abrazo muy fuerte.
Me gustaMe gusta
(*
de nuevo gracias por el comentario, lunera. Espero que te hayas recuperado (eres demasiado generosa conmigo).
Un beso muy fuerte.
Me gustaMe gusta
Ya no sé si este comentario tiene que ir aquí o un poco más abajo junto a Marcel… Sencillamente quería dejar caer que para nada, nunca, desde que descubrí este rincón de lluvias tan tuyo, jamás, jamás, nada de lo que he encontrado y he leído me ha resultado un coñazo. Que no quiero que pienses eso, de verdad, sino todo lo contrario. Que yo aprendo muchísimo contigo, y que cuando algo me gusta, me gusta también hacerlo saber. Por eso, por ejemplo, cuando ayer me quedé sin palabras al leer tu poema te lo hice saber (de verdad que no soy tan generosa) y por eso también te hice saber antes de leerlo incluso, que quería sacar un hueco para poder perderme con calma en tus palabras sobre Marcel. Que pienses que eres un pesado por escribir todo eso… hasta me da la risa. Sí que es cierto que a lo mejor al leerlo por aquí, en la pantalla, a una le acaban escociendo los ojos, pero no porque me irriten las palabras, ni me aburran, ni me duerman, sino por la luz y sólo por la luz. De verdad que es una maravilla leerte, siempre.
Un dulce beso.
Me gustaMe gusta
de acuerdo mi lunera, me ruborizas. te doy un beso monumental y hago mios tus maravillosos piropos. Seguimos viéndonos por estos lugares tan nuestros. Hasta pronto y muchas gracias, siempre, por participar en mis perros de la lluvia, por ser tan luna, tan sol, tan luz…
Me gustaMe gusta
Poeta un placer leerte.
leo y veo que esta ventana de papel es imparable.
una vez más gracias.
Has recibido mi e-mail?.
besos.
Me gustaMe gusta
Disculpa, fer…
te he contestado hoy mismo. Demasiado atareado y disperso. Gracias por el comentario, brother.
Un besazo.
Me gustaMe gusta
He llegado a tu blog casi de casualidad y he quedado muy impresionada por tus poemas y las imágenes que los acompañan que son maravillosas.
Sé que han pasado algunos meses desde que hiciste esta publicación , pero bueh no queria dejar de comentar lo mucho que me ha gustado tu sitio. Felicitaciones.
Saludos desde el Sur (Argentina)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Luzero por tu comentario, me alegra nueva gente en Los Perros de la lluvia y que te hayan gustado los textos. Espero volver a verte por aquí ahora que creo volveré a retomar el blog.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Es la primera vez que leo algo tuyo y coincido con la mayorìa de los comentarios, tu poesìa tiene la virtud de ser directa y suave a la vez, recrea las vivencias que la mayorìa no puedemos expresar con palabras y tu lo haces con maestría, fue muy agradable leerte.
Me gustaMe gusta
Carmen
Siento el retraso en la respuesta, pero un viaje y el regreso al infierno me ha ido posponiendo algunas cortesías necesarias. Te agradezco profundamente el comentario, y me llena de dicha que llegues a sentirte identificada con las palabras que escribí, de alguna forma ese el sentido de toda literatura, encontrar al menos a un alma que pueda respondernos. recuerdo algunas palabras de Dostoieski al respecto; leer ese entregarse, y para entregarse hace falta dos cosas, que las palabras estén escritas con la materia emocional de los hombres y que el lector sea capaz de ceder a la distancia.
Me alegraría mucho que siguieras entre Los perros de la lluvia.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
excelente. Estoy estudiando a este autor en la Universidad.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Erotismo y artey comentado:
Poemas eróticos en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús y sus famosos éxtasis…
Me gustaMe gusta