La Paulonia-Historia de Genji-Transformación

De no ser por la literatura lo más seguro es que jamás hubiese sabido lo que es una Paulonia, o tal vez sí, por una casualidad quien sabe, y al final, todas estas paradojas, suposiciones, e itinerarios erráticos posibles entre la voluntad -que suele ser tantas veces casualidad- y el azar -a menudo fruto del…

LA MALA SUERTE-(Las sirenas de Ulyses-Pierre Michon-Malcom Lowry)

¿Se han preguntado ustedes alguna vez qué es la mala suerte, la desgracia en general? ¿Esa niebla que parece abrumar a quien la sufre, lo llena de obstáculos, de imprevistos, provoca el descontrol, la impotencia, genera oscuridad? Dependiendo de su destino habrán afrontado desgracias y superado barreras en su camino, y las habrán solventado o…

Novelas que tal vez nunca serán (II)-Manual del amor

      Sabe que es una leyenda traspasada de generación en generación, un modo de entender la vida y de comportarse. También que cada paso posee en sí mismo una historia detrás y no va a dudar a la hora de elegir cada gesto y de cumplir cada protocolo del ritual.     Todavía…

Novelas que tal vez nunca serán (I)-Madrastras

           Está anocheciendo y el cielo se tiñe de un rojo oscuro, sanguinolento. Oigo la respiración jadeante del hombre que lleva cargado en sus espaldas a la mujer. Descienden una ligera pendiente hacia el barranco. La luz del crepúsculo es sombría, rojiza y enturbiada. Ella se agarra con los brazos al…

Albert Camus-María Casares (la vida sexual V)

     Esa noche no durmió. No pudo hacerlo. Tuvo que salir de la cama y buscar aire en el balcón. Respirar profundamente oxígeno, abrir la boca hasta que casi le dolió la mandíbula, estirar los brazos bajo la luna. Tuvo que hacerlo. Incluso ahogó varias veces un sollozo que no se podía permitir. Sabía…

Ricardo Piglia no murió de enfermedad

      En realidad Ricardo Piglia no murió de esa larga enfermedad que le atormentó los últimos años de su vida, aquella que si no recuerdo mal le hizo reclamar ayuda económica a causa del elevado coste de las medicinas del tratamiento. No hace mucho, poco después de la muerte de Juan Goytisolo, leí un…

Juan Goytisolo-El origen de la escritura

El escritor y el espejo. Copyright Jimarino.          Tal día de julio como hoy, hace exactamente quince años, salí corriendo de la plaza de Yamaa el Fna mareado a causa del hachís, embriagado por un extraño té de menta perfumado de especias que me había preparado un anciano cuenta cuentos. La plaza…

La vida sexual (III)-Las casas

        Todos los veranos una casa para alquilar o prestada por algún amigo. Siempre casa de otros. Los verano cálidos, a menudo bochornosos, incluso aquel año en que vivieron una semana en la casa-barco de Berna. Siempre una casa que ocupar, buscando la señal que les indicase que ese era el lugar….

Thomas Bernhard (Europa-Ungenach)-Una historia de la disolución

         Los perros, el deseo y la muerte. El título es de Boris Vian, pero este texto no trata de Vian, de su modernidad narrativa o de ese cuento firmado como Vernon Sullivan que construía un sólido puente, tal vez uno de los más decisivos de mediados del siglo XX, entre la…

Fernando del Paso-Palinuro de Mexico- La vida sexual (II)

  “Hacíamos el amor compulsivamente. Lo hacíamos deliberadamente. Lo hacíamos espontáneamente. Pero sobre todo, hacíamos el amor diariamente. O en otras palabras, los lunes, los martes y los miércoles, hacíamos el amor invariablemente. Los jueves, los viernes y los sábados, hacíamos el amor igualmente. Por últimos los domingos hacíamos el amor religiosamente. O bien hacíamos…

Itinerario nº2 – John Williams-Shaskespeare (Stoner)

            Supongo que debo escribir historias por alguna razón. Que si lo estoy haciendo es por que me empuja una motivación profunda al menos para mí, por una necesidad. Les aseguro que no hay muchas razones por las que los escritores debamos perder el tiempo escribiendo historias, sumirnos en esa…

Itinerario nº1-(Diseccionar la literatura)

 diseccionar. 1. tr. disecar (‖ dividir en partes un vegetal o un cadáver para su examen). 2. tr. Hacer una disección (‖ análisis de algo). disección. (Del lat. dissectĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de disecar1. 2. f. Examen, análisis pormenorizado de algo.  disecar1. (Del lat. dissecāre). 1. tr. Dividir en partes un vegetal o el cadáver de un animal para el examen de su estructura normal o de las alteraciones orgánicas. 2. tr. Preparar los…