A Severine Lavigne y Mateo, son inseparables ya, entre sí y de mí, A Miguel Ariño y Aurora Navarro, por ser tan inmensos A mis hermanos del alma, Carmen y Tangofino, A los que esperan lo que llega con el amor que les tengo; a Mario y Sabina, a Jako y Anita, a Chantal y Michel, a Noemi Bloit y a David Turksma, a Ana Luisa y Juan, a Pope, a Manu, a Inma, a Fer y Helena, a David de los madriles, a Josete Ots, a Manolo Monterde y a Gloria Patricia, a Nacho Cagiga, a Jean Romá, a Eddy Sanchis, a Nanou, a Alex, a todos los que olvido y que sé que están aunque ellos no lo sepan…
CARTOGRAFÍAS III
Te diré que fui feliz en las fotografías -lo verás-. Que ante el mar siempre guardé silencio, que grité en las montañas desnudas y me espanté de los olvidos.
Te diré que los besos alimentaron mis lunas -lo sabrás-. Que cada labio que rocé alcanzó una marca de vuelo junto a las estrellas, me otorgó el aliento de aguantar a la intemperie la penumbra.
Te diré que fui un espantapájaros dichoso -lo dirás-. Que moví mis brazos al cielo y la tierra amedrentando a los augurios dolientes y abrazando las corrientes de aire inmenso.
Te diré que tuve buenos momentos -los tendrás-. Que la risa y la ebriedad me dieron un don, que mirar fue siempre insistir y recrear, perder una razón del miedo sordo.
Te diré que los días amanecen solos -lo sabrás-. Pero aún así, estar es ser algo en el cosmos, existir es dar luz a otro ser, a otra vida que corretea paralela a tus cielos.
Te diré que he vivido lo que pude -tú lo harás-. Que en cada lugar escapé de las trampas, que gasté la suelas de las botas caminando y vi los tatuajes en el cuerpo de las sirenas hasta quedar exhausto de resurrección.
Te diré que tengo lugares de donde soy -lo sentirás-. Que hay paisajes que me quemaron de belleza, rincones que serán tuyos, que descubrirás tú sólo en los caminos que surjan, en la rara distancia de este azar.
Te diré que me abrazaron algunos amigos -serán tus abrazos-. Que te aguarda el corazón de mis hermanos, la caída de la tarde primaveral, el otoño lluvioso y las tormentas de verano llenas de agua y fresca levedad.
Te diré que el lunar de tu madre lleva la fortuna agazapada en su seno -lo comprobarás-. Que cada palabra suya, ronca y severa, será un destornillador que deshaga entuertos y sagradas tempestades de la nada.
Te diré que pienses por ti mismo -lo harás-. Que los caminos que escojas sean al menos tuyos, que cada paso que des viva en tu pecho hasta construir una biografía verdadera.
Te diré que he gozado de las palabras -y no fue mucho- Que mueras por tus causas y palpite el oleaje de la vida en las veredas y los ríos, que sientas esta tierra entre la manos merecedora de la alegría.
Te diré que ha valido la pena -y lo creerás-. Que ha valido la pena ser aire empujado, violencia encerrada y lengua enhiesta, que todo el discurrir de mi semilla ha sido alimento de tu alma.
Te diré que durarás cien años y yo moriré -lo soportarás-. Que mis objetos muertos y los mapas que abandonaré serán tus mapas y tú dibujarás las líneas de tus itinerarios de hombre solo, en un mundo asombroso de soledad.
Te diré que pienso en ti sin conocer tus ojos, -lo entenderás-. Que cada día que pase seré el aliento de tu aliento, el corazón que palpita en tu pecho, sobrecogido por tu miedo y tus derivas rotas.
Te diré que en cada naufragio hay un asidero -te darás cuenta-. Que será el amor de las sirenas o el mistral del deseo, la aparecida luz de las palabras o el fluir de las imágenes, las oraciones que inventes para velar el tiempo.
Te diré que siempre estaré contigo -lo sentirás-. Que pase lo que pase este río corre a tu lado aunque desemboque ciego, que esta historia que despreciarás será la historia de tus antepasados.
Te diré que las nubes cubren el cielo -lo sufrirás-. Que cuando nada te alivie y duela la vida, que cuando más sólo duermas tu tristeza, más cerca de ti estará el espantapájaros y ese día nuevo que alumbrará la ceniza.
Te diré que sólo escribo para no morir vacío -lo alcanzarás.- Porque hasta tú vienes de la literatura de mis sueños, del dibujo que quise gritarle a las lunas, de la llama que atrapé de niño al imaginar despierto inventar una aurora de palabras.
Poema lleno de deseos a un ser imaginario, lejano en el que se respira una nostalgia primigenia y ancestral casi presagio de un adiós.
Tal vez sea este el adiós a la Sirenas que tanto atormentaron al espantapájaros.
Sorprendente poema, te felicito, has hecho que me emocione, en él no quedan más que los vagos restos en la memoria de la bufanda del espantapájaros.
Yo también me he emocionado leyéndolo, esa mezcla del presente con el pasado… (un pasado muy presente en en el Presente) y el futuro en esa otra voz, el futuro de quien parece que aún no ha llegado a tocar tu mirada.
Muy bueno.
Feliz de que vuelvas por mis perros de la lluvia, de que te mojes de este agua que cae. La nostalgia siempre fue en mi vida primigenia y ancestral, incluso cuando no tenía pasado. Nací nostálgico y otoñal. Mi hermano Tangofino suele decirme que todos los de mi family no serían nada sin nuestro gozo triste. Y es un tío muy sabio, te lo aseguro.
Las sirenas que atormentaron al espantapájaros forman parte de su vida como esa nostalgia. Puede que todo sea necesario en las cartografías, que uno nunca termine de renunciar a nada, sólo cede terreno a los ímpetus, a las pulsiones que vencen, a los sentidos y los hechos que se imponen temporalmente.
Sobre la bufanda del espantapájaros sigue desanudada emanando sus perfumes. Basta que alguien maravilloso, que sepa cómo hacerlo, con esa elegancia y ese ritmo cadencioso, la coja en sus manos para olerla, que la desnude, basta que la tela gire entre sus dedos, sólo hace falta quererlo.
Me alegra que te guste el poema.
Un beso muy fuerte.
Temprano, como me gusta, Alfaro, leer tus comentarios siempre me produce cierto vértigo. Hoy me apaciguo con tus palabras y se me ilumina la mirada. He puesto mucho en Cartografías III, mucho. Supongo que es una encrucijada, un pequeño punto de inflexión hacia arriba o hacía abajo.
Futuro, presente y pasado, todo es presente aglutinado, como una bola de energía a punto de estallar. Somos posiblidad, y eso esta hecho del lugar de donde venimos y el sitio hacia donde nos dirigimos. Pasos y más pasos que llenan los caminos. Caminos, itinerarios, mapas y cartografías. Me alegra encontrarme en algunos rincones contigo y que te gusten estos versos.
Un abrazo.
Magnífico, Jimarino. Hoy has vuelto a dar una vuelta de tuerca. Me ha emocionado también el poema, como siempre me sucede en este blog, pero creo que Cartografías III posee además una estuctura musical original y extraordinaria. Es como si tuviera una leyes propias, un ritmo único y reconocible.
Enhorabuena, es un poema redondo.
Voy a hacer mío este poema, lo voy a hacer para comprar el futuro incierto. Para quedar,e en él. ¿No es eso? Adquirir el futuro. O al menos eso pienso.
Un abrazo
Carlos, tu generosidad también me emociona, compañero. Toda la fidelidad a Los perros de la lluvia me llena de alegría. Me conformo con que no sea un poema con aristas…
Sara
quizá sea excesivo adquirir el futuro a través de estos versos, pero si te ha servido para hallar alguna forma de esperanza, quedan colmados una buena parte de sus sentidos. Adquiere el futuro, es tuyo. Mil gracias por el comentario
gracias brother por la dedicatoria, y por tus palabras, sabias y punzantes en todos los sentidos, que siempre me acompañan cuando no puedo verte (veros) tanto como quisiera…
Esta semana, definitivamente, después de gripes, curro y complicaciones, haremos el ecuatoriano, espero. Tu comentario hermoso, comme toujours, generoso, como tú eres. Pensamos en ti, es inevitable. Un besazo muy fuerte, brother… ya me cuentas tus cuitas, tengo unos días libres, a ver como lo tienes tú, nos vemos!!!!
🙂
Os recuerdo en algunas copas de vino y en muchos cigarros.
Os recuerdo sonriendo, en medio de cruzadas conversaciones y la buena comida de la reina.
Os recuerdo sin lprisas, y apesar de los kilometros, tan cerca!!
Besos y abrazos para todos.
Nada Fer, sigues vivo y por aquí. Tus palabras suenan alegres, estamos cerca, brother, unos cuantos kilómetros y un poco de vida anodina no espantan el calor de lo que nos une. Pienso mucho en ti, a veces casi con la tonta preocupación de un hermano mayor, pero siempre me digo lo mismo, Ferminus esta hecho de una pasta dura y resistente, que no te tumba una ventolera amarga ni un mal trago. Incluso tengo la sensación de que me protegerías mejor que yo a ti, pero me agrada esa ilusoria ficción de velar tus recorridos.
La reina sigue cocinando de miedo. A ver si nos hacemos cuando todo pase o cuando podamos un banquete de palabras, suculentos platos y vino.
Cuídate mucho.
Un beso muy fuerte
Estaba leyendo el libro de Leo F. Buscaglia titulado AMOR-SER PERSONA, y alternando la lectura con la visión de una PARRANDA en la televisión canaria, en el intervalo de la publicidad me metí en Internet en tu Blog, como hago con frecuencia y me encontré con este precioso poema, que me lleno de emoción. Pues bien, con la lectura de Buscaglia, con la música de profundas raices canarias, una rondalla muy bien afinada que me recordaba mis origenes aragonese y joteros y tu maravilloso poema, he pasado unos minutos de verdadera felicidad.
Tu poema me parece un punto de partida para acompañar el desarrollo personal de un ser viviente y transmitirle esa cantidad de amor que tu puedes dar por que lo contienes, asi como la sencillez y naturalidad para convertirse en un ser humano.
Te lo dije hace mucho tiempo; amor, poesía o palabras poéticas, música, y una alma como la tuya, son ingredientes ineludible para ser feliz, así que tienes que serlo.
Mil gracias por los comentarios, cuando salen de tus ojillos azules se convierten en acicates y en una fuerza que se expande. Somos aire común. Tus cartografías están dentro de mí tan sólidas que a veces se renueva el aire viciado de la salas que frecuento. Además, sé que estás a mi lado, siempre, para echarme una mano incesante en mis itinerarios. Eso no tiene precio, Cano, te lo aseguro, no tiene precio…
Un beso fortísimo
Viniendo de ti este comentario, Alfaro, me siento hoy más feliz si cabe de haber escrito Cartografías III. Mi querida compañera, ojalá podamos hablar un día de estas cosas cara a cara. Un beso muy fuerte y gracias por acompañarme. Siempre me haces sentir que no escribo versos en el desierto, y eso es impagable.
Un abrazo muy fuerte
A veces tampoco yo sé qué decir cuando me asomo a tu ventana para ver caer esta grata lluvia de palabras. Me asomo de puntillas, siempre de puntillas. Huelo la tierra mojada que recoge el sentido de cuanto escribes. Germina. Me emociono. Y perdida en el mapa de las emociones, enmudezco. Nunca se me dio bien delinear las formas del paisaje.
(*
No entres de puntillas, te noto cada vez que pasas por aquí y me animas con tus comentarios. Siempre te echo de menos.
No hace falta delimitar las líneas del paisaje, está abierto. Supongo que el espantapájaros, de estar colgado todo el día al impulso de los vientos, peca de imprecisión. Lo siento. Sin embargo, Dédalo sí ilustra, como todas las obras de arte en verdad eternas, una dirección al menos fija, aun cuando comprendamos sus intenciones con la subjetividad de la interpretación personal. Dédalo, si algo es, es el reflejo de la paternidad o de la experiencia que se comunica a quien no la tiene todavía.
Un beso muy fuerte
Tú si que tienes arte, mi sueca. Precioso el video, aunque no creo que tenga nada que ver con el poema. Por cierto, my sister ¿qué es eso de parler avec la reine y mandarle un beso a ton frére sin decirle unas palabras?
Voy a conseguir My bluberry nights en el stromboli. Un besazo de tu viejo brother…
Ciao, ciao
Hasta febrero…
excelente blog, un placer pasar por acá y leer estos textos, pasaré más seguido, había abandnodado un poco los míos , ahí te descubrí. gracias por esta ofrenda
Qué alegria saber de tí Gabriela. Hace unos meses, cuando entré en una gota de mi licor, quedé fascinado. Son unos poemas extraordinarios, me conmovieron, leí la mayor parte del blog en una tarde, casi lloro de alegria y de emoción, me empapé de tu hermoso descaro, de eso versos descarnados, tocados por la varita de lo sagrado, por esa dulzura y esa agresividad a la vez, tan eróticos e intensos. Te dejé un comentario. Sólo quería decirte que me habian encantado los textos. Luego, al volver a entrar, me di cuenta de que llevabas meses sin escribir nada y pensé que te habías marchado, que te habías cansado. Descubrirte por aquí me ha hecho muy feliz. Espero que sigas, creo que son versos magníficos.
Te sigo por acá, al otro lado del mar.
Un abrazo muy fuerte.
Mil gracias, Luis…
cuando empecé este blog en octubre del 2007 tenía la misma sensación que tú,que la poesía no tenia remedio. Llevaba más de diez años sin escribir un sólo verso, y leía pocos poetas y con desgana. A través de la red descubrí muy buenos poetas, por ejemplo a Alfaro de Laciudadsinnombre, o a Estel Juliá, que tiene abierto En el andén. Lad sos son impagables. Supongo que su trabajo poético fue tirando de mis ganas contenidas. Me alegro de que te gustaran los versos, y que, sobre todo, te hicieran feliz. Creo que aún hay excelente poesía por descubrir, aunque no esté en los grupos de amigotes que pueblan o dirijen las editoriales, en las influencias de los gurús de la cultura, que aprovechan lo pequeño que es este mundo en España para hacer de su capa un sayo. Te agradezco el comentario.
Un saludo…
Pedazo cabra que está hecho, por tus montañas. Eres un monstruo de la ecriture des voyages, Jako. Tu Guarninnnnn no tiene desperdicio. Os sigo a la Anita y a ti, envidioso sano. Muchas gracias por los besos a los tres.
Me han llamado muchas cosas en mi vida, Jako, pero lo de pala komatsu tiradora de luz, me ha llegao al alma….
Un beso, beibis. Disfrutad!!!!!!!!!!!
Ariño,
Poema lleno de deseos a un ser imaginario, lejano en el que se respira una nostalgia primigenia y ancestral casi presagio de un adiós.
Tal vez sea este el adiós a la Sirenas que tanto atormentaron al espantapájaros.
Sorprendente poema, te felicito, has hecho que me emocione, en él no quedan más que los vagos restos en la memoria de la bufanda del espantapájaros.
Un abrazo,
Estel J.
Me gustaMe gusta
Yo también me he emocionado leyéndolo, esa mezcla del presente con el pasado… (un pasado muy presente en en el Presente) y el futuro en esa otra voz, el futuro de quien parece que aún no ha llegado a tocar tu mirada.
Muy bueno.
Me gustaMe gusta
Querida Estel,
Feliz de que vuelvas por mis perros de la lluvia, de que te mojes de este agua que cae. La nostalgia siempre fue en mi vida primigenia y ancestral, incluso cuando no tenía pasado. Nací nostálgico y otoñal. Mi hermano Tangofino suele decirme que todos los de mi family no serían nada sin nuestro gozo triste. Y es un tío muy sabio, te lo aseguro.
Las sirenas que atormentaron al espantapájaros forman parte de su vida como esa nostalgia. Puede que todo sea necesario en las cartografías, que uno nunca termine de renunciar a nada, sólo cede terreno a los ímpetus, a las pulsiones que vencen, a los sentidos y los hechos que se imponen temporalmente.
Sobre la bufanda del espantapájaros sigue desanudada emanando sus perfumes. Basta que alguien maravilloso, que sepa cómo hacerlo, con esa elegancia y ese ritmo cadencioso, la coja en sus manos para olerla, que la desnude, basta que la tela gire entre sus dedos, sólo hace falta quererlo.
Me alegra que te guste el poema.
Un beso muy fuerte.
Me gustaMe gusta
Temprano, como me gusta, Alfaro, leer tus comentarios siempre me produce cierto vértigo. Hoy me apaciguo con tus palabras y se me ilumina la mirada. He puesto mucho en Cartografías III, mucho. Supongo que es una encrucijada, un pequeño punto de inflexión hacia arriba o hacía abajo.
Futuro, presente y pasado, todo es presente aglutinado, como una bola de energía a punto de estallar. Somos posiblidad, y eso esta hecho del lugar de donde venimos y el sitio hacia donde nos dirigimos. Pasos y más pasos que llenan los caminos. Caminos, itinerarios, mapas y cartografías. Me alegra encontrarme en algunos rincones contigo y que te gusten estos versos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Magnífico, Jimarino. Hoy has vuelto a dar una vuelta de tuerca. Me ha emocionado también el poema, como siempre me sucede en este blog, pero creo que Cartografías III posee además una estuctura musical original y extraordinaria. Es como si tuviera una leyes propias, un ritmo único y reconocible.
Enhorabuena, es un poema redondo.
Me gustaMe gusta
Voy a hacer mío este poema, lo voy a hacer para comprar el futuro incierto. Para quedar,e en él. ¿No es eso? Adquirir el futuro. O al menos eso pienso.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Carlos, tu generosidad también me emociona, compañero. Toda la fidelidad a Los perros de la lluvia me llena de alegría. Me conformo con que no sea un poema con aristas…
Sara
quizá sea excesivo adquirir el futuro a través de estos versos, pero si te ha servido para hallar alguna forma de esperanza, quedan colmados una buena parte de sus sentidos. Adquiere el futuro, es tuyo. Mil gracias por el comentario
Me gustaMe gusta
gracias brother por la dedicatoria, y por tus palabras, sabias y punzantes en todos los sentidos, que siempre me acompañan cuando no puedo verte (veros) tanto como quisiera…
Me gustaMe gusta
Querido Max,
Esta semana, definitivamente, después de gripes, curro y complicaciones, haremos el ecuatoriano, espero. Tu comentario hermoso, comme toujours, generoso, como tú eres. Pensamos en ti, es inevitable. Un besazo muy fuerte, brother… ya me cuentas tus cuitas, tengo unos días libres, a ver como lo tienes tú, nos vemos!!!!
Me gustaMe gusta
🙂
Os recuerdo en algunas copas de vino y en muchos cigarros.
Os recuerdo sonriendo, en medio de cruzadas conversaciones y la buena comida de la reina.
Os recuerdo sin lprisas, y apesar de los kilometros, tan cerca!!
Besos y abrazos para todos.
Me gustaMe gusta
Nada Fer, sigues vivo y por aquí. Tus palabras suenan alegres, estamos cerca, brother, unos cuantos kilómetros y un poco de vida anodina no espantan el calor de lo que nos une. Pienso mucho en ti, a veces casi con la tonta preocupación de un hermano mayor, pero siempre me digo lo mismo, Ferminus esta hecho de una pasta dura y resistente, que no te tumba una ventolera amarga ni un mal trago. Incluso tengo la sensación de que me protegerías mejor que yo a ti, pero me agrada esa ilusoria ficción de velar tus recorridos.
La reina sigue cocinando de miedo. A ver si nos hacemos cuando todo pase o cuando podamos un banquete de palabras, suculentos platos y vino.
Cuídate mucho.
Un beso muy fuerte
Me gustaMe gusta
Estaba leyendo el libro de Leo F. Buscaglia titulado AMOR-SER PERSONA, y alternando la lectura con la visión de una PARRANDA en la televisión canaria, en el intervalo de la publicidad me metí en Internet en tu Blog, como hago con frecuencia y me encontré con este precioso poema, que me lleno de emoción. Pues bien, con la lectura de Buscaglia, con la música de profundas raices canarias, una rondalla muy bien afinada que me recordaba mis origenes aragonese y joteros y tu maravilloso poema, he pasado unos minutos de verdadera felicidad.
Tu poema me parece un punto de partida para acompañar el desarrollo personal de un ser viviente y transmitirle esa cantidad de amor que tu puedes dar por que lo contienes, asi como la sencillez y naturalidad para convertirse en un ser humano.
Felicidades.
Me gustaMe gusta
Cano,
Te lo dije hace mucho tiempo; amor, poesía o palabras poéticas, música, y una alma como la tuya, son ingredientes ineludible para ser feliz, así que tienes que serlo.
Mil gracias por los comentarios, cuando salen de tus ojillos azules se convierten en acicates y en una fuerza que se expande. Somos aire común. Tus cartografías están dentro de mí tan sólidas que a veces se renueva el aire viciado de la salas que frecuento. Además, sé que estás a mi lado, siempre, para echarme una mano incesante en mis itinerarios. Eso no tiene precio, Cano, te lo aseguro, no tiene precio…
Un beso fortísimo
Me gustaMe gusta
jimarino,
no lo dudes es un gran punto de inflexión hacia arriba,
«…una gran aurora de palabras».
Me gustaMe gusta
Viniendo de ti este comentario, Alfaro, me siento hoy más feliz si cabe de haber escrito Cartografías III. Mi querida compañera, ojalá podamos hablar un día de estas cosas cara a cara. Un beso muy fuerte y gracias por acompañarme. Siempre me haces sentir que no escribo versos en el desierto, y eso es impagable.
Un abrazo muy fuerte
Me gustaMe gusta
A veces tampoco yo sé qué decir cuando me asomo a tu ventana para ver caer esta grata lluvia de palabras. Me asomo de puntillas, siempre de puntillas. Huelo la tierra mojada que recoge el sentido de cuanto escribes. Germina. Me emociono. Y perdida en el mapa de las emociones, enmudezco. Nunca se me dio bien delinear las formas del paisaje.
Un dulce beso.
Me gustaMe gusta
Qué arte tienes.
Como esto, tan criticado, por cierto:
http://es.youtube.com/watch?v=4cCupTpjjfo
Romanticismo en estado puro como en tus preciosos poemas.
Muaaaaaaaacs.
Me gustaMe gusta
(*
No entres de puntillas, te noto cada vez que pasas por aquí y me animas con tus comentarios. Siempre te echo de menos.
No hace falta delimitar las líneas del paisaje, está abierto. Supongo que el espantapájaros, de estar colgado todo el día al impulso de los vientos, peca de imprecisión. Lo siento. Sin embargo, Dédalo sí ilustra, como todas las obras de arte en verdad eternas, una dirección al menos fija, aun cuando comprendamos sus intenciones con la subjetividad de la interpretación personal. Dédalo, si algo es, es el reflejo de la paternidad o de la experiencia que se comunica a quien no la tiene todavía.
Un beso muy fuerte
Me gustaMe gusta
Tú si que tienes arte, mi sueca. Precioso el video, aunque no creo que tenga nada que ver con el poema. Por cierto, my sister ¿qué es eso de parler avec la reine y mandarle un beso a ton frére sin decirle unas palabras?
Voy a conseguir My bluberry nights en el stromboli. Un besazo de tu viejo brother…
Ciao, ciao
Hasta febrero…
Me gustaMe gusta
Es que yo tengo una manera de relacionar bastante peregrina, y mira que te ofendes por nada 😛
Te echo de menos…
Me gustaMe gusta
excelente blog, un placer pasar por acá y leer estos textos, pasaré más seguido, había abandnodado un poco los míos , ahí te descubrí. gracias por esta ofrenda
Me gustaMe gusta
Andaba yo preguntándome si la poesía tenía remedio. «Ese día nuevo que alumbrará la ceniza…». Me pongo en pie y salgo por la puerta, feliz.
Bravo.
Fabuloso el blog.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué alegria saber de tí Gabriela. Hace unos meses, cuando entré en una gota de mi licor, quedé fascinado. Son unos poemas extraordinarios, me conmovieron, leí la mayor parte del blog en una tarde, casi lloro de alegria y de emoción, me empapé de tu hermoso descaro, de eso versos descarnados, tocados por la varita de lo sagrado, por esa dulzura y esa agresividad a la vez, tan eróticos e intensos. Te dejé un comentario. Sólo quería decirte que me habian encantado los textos. Luego, al volver a entrar, me di cuenta de que llevabas meses sin escribir nada y pensé que te habías marchado, que te habías cansado. Descubrirte por aquí me ha hecho muy feliz. Espero que sigas, creo que son versos magníficos.
Te sigo por acá, al otro lado del mar.
Un abrazo muy fuerte.
Me gustaMe gusta
Mil gracias, Luis…
cuando empecé este blog en octubre del 2007 tenía la misma sensación que tú,que la poesía no tenia remedio. Llevaba más de diez años sin escribir un sólo verso, y leía pocos poetas y con desgana. A través de la red descubrí muy buenos poetas, por ejemplo a Alfaro de Laciudadsinnombre, o a Estel Juliá, que tiene abierto En el andén. Lad sos son impagables. Supongo que su trabajo poético fue tirando de mis ganas contenidas. Me alegro de que te gustaran los versos, y que, sobre todo, te hicieran feliz. Creo que aún hay excelente poesía por descubrir, aunque no esté en los grupos de amigotes que pueblan o dirijen las editoriales, en las influencias de los gurús de la cultura, que aprovechan lo pequeño que es este mundo en España para hacer de su capa un sayo. Te agradezco el comentario.
Un saludo…
Me gustaMe gusta
Gracias por los blogs recomendados, les echaré un vistazo.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Chal.li me caguen en la puta figuereta!!
Acabamos de bajar de las montanias (尼厄涅尼 )ni enie ni acentos quise decir, quedan bien esos algoritmos que la maquinita nepali ha puesto.
Eres una pala komatsu tiradora de luz.
Love you all 3.
Me gustaMe gusta
Pedazo cabra que está hecho, por tus montañas. Eres un monstruo de la ecriture des voyages, Jako. Tu Guarninnnnn no tiene desperdicio. Os sigo a la Anita y a ti, envidioso sano. Muchas gracias por los besos a los tres.
Me han llamado muchas cosas en mi vida, Jako, pero lo de pala komatsu tiradora de luz, me ha llegao al alma….
Un beso, beibis. Disfrutad!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta