cuando se acabe la fiesta

grosz_restaurant_19281.jpg

Georges Grosz. Restaurant (1928)

Cuando se acabe la fiesta
al menos quedará la memoria.
Es una autentica orgía
en la que habrá que aprovechar
los sentidos y comprender
en qué consiste limitarse
a correr hacia el declive
para alcanzar una santidad anciana
que no nos afee el rostro,
y así, ascender los peldaños
de la última gloria.

Morir en paz
debería ser un deber humano,
y no este excelso maremagno
de vacuidades que nos asaltan
sin remedio los lunes
por la mañana o las tardes
melancólicas del invierno.

De dónde venimos, servirá
de referencia para poder llegar
a entender alguna de las cosas
que vivamos; debería
ser un deber aprender algo.

Cuando se acabe la fiesta
encenderé las velas
y soplaré sobre una tarta de vida
que sabrá seguramente salada
como las lágrimas y el sudor.
Porque, al fin y al cabo,
quedará poco más que eso:
Una saladura de mar
con migas entre en los dientes
y punzadas de olas en el alma.
Pero la fiesta debe continuar hasta
que se nos hiele la sonrisa,
o hasta que alguien más grande
que nosotros se empeñe, poderoso,
en apagar la música.

De vez en cuando leo
para conocer a los personajes
que habitan esta fiesta perpetua,
este insignificante deicidio
de hombres hartos de Dios,
de mujeres que ya no aspiran
a reproducir humanidad,
de señoras de la limpieza
adecentando inconsolables
la suciedad que expulsamos al vivir.

Cuando se acabe la fiesta
ya no habrá rebajas
ni fines de semana dos por uno.
Pero no hay que tener miedo.
Nos quedará la nostalgia,
los ojos llorosos atravesados
de postales estáticas
de lo que fuimos, mientras
arrastramos nuestros pesados
cuerpos hacia un abismo improbable
donde diremos solemnes:
-Todo se acabó; esto iba en serio,
qué vacío-.

Copyright Ariño2008

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Canas dice:

    Mi querido Jim: Me ha encantado tu poesía, estoy seguro que a pesar de ser un tanto triste, servirá de combustible para remover alguna conciencia, la literatura y la poesía no pueden ser el adorno del poder y su justificación, sino el remordimiento de las imperfecciones de una sociedad. Decía Nietzsche, que la esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte. Yo quiero y se que tu tienes esperanza y ese vacío con que terminas lo sentimos muchas personas, pero tambien tenemos otras cosas que nos lo llenan, a mi me lo llenas entre otras cosas tú.
    He tenido que acudir al diccionario para saber el significado de deicidio. Un beso muy fuerte.

    Me gusta

  2. jimarino dice:

    mi querido Miguelón, creo que es la primera vez que te oigo hablarme así. Me has emocionado… y ya sabes, mi mala leche me suele salvar de todo; somos de por allí, de una Sierra que no se doblega, de un tiempo en el que las cosas parecían dignas, de un futuro que alguna vez será nuestro.
    No te preocupes, me queda la esperanza, la inquietud, todos vosotros, la ilusión y sobre todo, una vez más, la mala ostía que me provoca el mundo… ya encontraré alguna forma de inmiscuirme donde no me llaman
    Un besote…

    Me gusta

  3. riziere dice:

    😀

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s