Gainsbourg nació en 1928. Murió en Marzo de 1991 en París. Si hubiese nacido en el Reino Unido o en Estados Unidos hoy sería sin duda tan conocido o más que Bob Dylan o los Beatles, aunque lleva camino de conseguirlo. Comenzó en el mundo de la música en los años cincuenta. Era pianista de jazz en los bares nocturnos de aquel París noctámbulo y canalla. Grabó sus primeras canciones en el año 58, y con el Poinçonneur des Lilas, una original fusión de jazz y chançon francesa, inició su carrera como autor público en el cincuenta y nueve. A partir de ese momento comienza su leyenda, que no fue sólo musical, aunque es su herencia más duradera, y su continua exhibición durante casi cuarenta años dedicado a la música.
Cumplió ese papel de feo seductor a la perfección y fue amante de las mujeres más hermosas de Francia. Primero cantaban con él, después entraban en su vida. Con Juliette Greco grabó un disco completo. Fue pareja de moda, él joven y talentoso, ella bella, melancólica y consagrada. La hizo cantar como a Gainsbourg siempre le gustó, como si a esas mujeres les faltara el aire. A principios de la década de los sesenta su éxito crece dedicado ya a revisar la Chançon francesa con letras inteligentes y cultivadas que tuvieron un eco extraordinario en aquella Francia inquieta que anticipaba el posterior mayo del sesenta y ocho. Por los estudios de grabación -y por otros lugares más secretos- pasaron en aquellos años a parte de Juliette Greco, Anna Karina, François Galle, Petula Clark, Dalida y Brigitte Bardot. Con François Galle logró un sonado éxito en Eurovisión, en la época en que éste concurso tenía todavía prestigio, con una canción compuesta por él, y grabó con ella Les Sucettes, un tema que hablaba de Annie, una chica a la que le gustaban los dulces (les sucettes sería una especia de pirulí de caramelo) con enorme éxito, siendo en realidad la letra una clara alusión al amor de Annie por las felaciones, hecho que el parecer la Galle comprendió muchos años despúes. Gainsbourg era demasiado inteligente para su tiempo. Buscó la provocación desde el primer momento. Con Brigitte Bardot vivió un sonado romance que disparó su popularidad siendo ella ya un actriz conocídisima en todo el mundo. Cantaron juntos Bonnie and Clyde, y comenzó la época pop de Gainsbourg, donde sus aportaciones musicales, sin ser las más logradas, siguen estando vigentes. Su imagen de feo misterioso y seductor, colgado a un pitillo eternamente, quedó grabada para la posteridad. Después de Briggitte Bardot le tocó el turno a otro mito del cine francés, a Catherine Denueve. Nos queda un disco magnífico y esa canción memorable Dieux est un fumeur de Havane (Dios es un fumador de Habanos).
En el 69 conocerá a la que fue el gran amor de su vida, Jane Birkin, por entonces una jovencísima modelo y actriz de veinte años, inglesa, que apenas hablaba francés. La crítica considera este periodo el más creativo de Gainsbourg. Nos quedan un buen puñado de canciones que dieron la vuelta al mundo (Melody Nelson, Je t´aime… moi non plus, Elisa, La décadanse, Sous le soleil exactement, je suis venu te dire que je m´en vais…). Fue la época más espléndorosa de su vida. Eran una hermosa pareja, admirados, en apariencia felices. De aquella relación nació la actriz y cantante Charlotte Gainsbourg. Estuvieron juntos hasta 1980.
Dirigió películas, con resultados irregulares pero sin duda muy originales para su tiempo, y ejercio de actor secundario en unas cuantas más.
A partir de ese momento, el declive físico de Gainsbourg comienza a ser demasiado evidente. Se decía que, de madrugada, mientras dormía, tenían que ponerle un cigarrillo en la boca y casi dormido se lo fumaba para poder descansar. En todas sus apariciones televisivas aparecía agarrado a su paquete de Gitanes y medio borracho se dedicaba a montar escándalos. Fue sonado su comentario a Witney Houston -por entonces muy famosa- en un progama de televisión en directo, en el que, notoriamente ebrio, pidió al presentador que le tradujera a la cantante que quería follarla, y como el pobre presentador enmudecía, este envejecido Gainsbourg dijo en un perfecto inglés I want to fuck you.
En el setenta y nueve había publicado un extraordinario disco de reagge, grabado en Jamaica, Aux armes et caetera. Los ochenta, con su mal gusto, terminaron con la pulsión creativa de Serge Gainsbourg. Grabó con su hija un disco polémico en el que insinuaba una relación algo más turbia que la paterno filial, hecho incierto según su propia hija o Jean Birkin, pero que le sirvió a Serge para volver a provocar, con alguna canción hermosa como Lemon Incest o Charlotte for ever, pero ya nunca logró alcanzar los hitos de épocas pasadas. A lo largo de la década se reeditaron muchos de sus discos antiguos, se publicaron compilaciones de su obra, y vivió de las rentas de su espléndido pasado. Aprovechó esa vejez decadente para seguir escandalizando a la sociedad francesa con su romance con Bambou, una joven de 21 años que estuvo a su lado hasta su muerte en 1991. Grabó además, poco antes de morir, un buen puñado de canciones para una joven francesa que comenzaba su carrera artística por entonces, ella se llamaba Vanessa Paradise.
Discografía # :
* Du Chant À La Une !
# 1959 :
* Serge Gainsbourg N°2
# 1960 :
* L’eau À La Bouche, BO du film * Les Loups Dans La Bergerie, BO du film
# 1961 :
* L’étonnant Serge Gainsbourg
# 1962 :
* Serge Gainsbourg N° 4
# 1963 :
* Strip-tease, BO du film * Gainsbourg Confidentiel * Comment Trouvez-vous Ma Sœur ?, BO du film
# 1964 :
* Gainsbourg Percussions
# 1966 :
* Vidocq, BO du feuilleton TV
# 1967 :
* Anna, BO de la comédie musicale Anna * Toutes folles de lui, BO du film * L’Horizon, BO du film * Ce sacré grand-père, BO du film * Le Pacha, BO du film
# 1968 :
* Initials B.B. * Bonnie And Clyde, album partagé avec Brigitte Bardot * Manon 70, BO du film
# 1969 :
* Mister Freedom, BO du film * Slogan, BO du film * Jane Birkin-Serge Gainsbourg, album partagé avec Jane Birkin
# 1970 :
* Cannabis, BO du film * Un petit garçon nommé Charlie Brown, BO française du film
# 1971 :
* Histoire de Melody Nelson avec Jane Birkin
# 1972 :
* Sex-Shop, BO du film * Trop jolies pour être honnêtes, BO du film
# 1973 :
* Vu de l’extérieur
# 1975 :
* Rock around the bunker
# 1976 :
* Je t’aime moi non plus, BO du film * L’Homme à tête de chou
# 1977 :
* Madame Claude, BO du film * Vous n’aurez pas l’Alsace et la Lorraine, BO du film * Goodbye Emmanuelle, BO du film
# 1978 :
* Les Bronzés, BO du film
# 1979 :
* Aux armes et cætera, (célèbre pour la reprise de la Marseillaise en version reggae) * Tapage Nocturne, BO du film * Enregistrement public au Théâtre Le Palace, (édité en 1980)
# 1980 :
* Je vous aime, BO du film
# 1981 :
* Le physique Et le Figuré, BO du court métrage * Mauvaises Nouvelles Des Étoiles
# 1984 :
* Love on the Beat
# 1985 :
* Gainsbourg Live * Tenue de soirée, BO du film
# 1987 :
* You’re Under Arrest
# 1989 :
* Le Zénith de Gainsbourg * De Gainsbourg À Gainsbarre (207 chansons, Coffret 9 CD)
Las mujeres de Gainsbourg Serge Gainsbourg compuso para numerosos intérpretes, en solitario o como duo:
* Isabelle Adjani : Pull Marine * Elisabeth Anais : Mon père un catholique * Isabelle Aubret : Il n’y a plus d’abonné au numéro que vous avez demandé * Brigitte Bardot : Bonnie and Clyde, Harley Davidson, Comic strip, Je t’aime… moi non plus * Minouche Barelli : Boum badaboum * Jane Birkin : Je t’aime…moi non plus, La décadanse, Ex-fan des sixties, Baby alone in Babylone, Lolita go home, Ballade de Johnny-Jane * Petula Clark : La Gadoue * Pia Colombo : Défense d’afficher * Dalida : Je préfère naturellement * Mireille Darc : La Cavaleuse * Catherine Deneuve : Dieu est un fumeur de havanes * Diane Dufresne : Suicide * Jacques Dutronc : Les roses fanées (formando un trío con Serge Gainsbourg y Jane Birkin) * Marianne Faithfull : Hier ou demain * France Gall : Poupée de cire, poupée de son, Les Sucettes. * Juliette Gréco : Accordéon, La Javanaise * Françoise Hardy : Comment te dire adieu * Zizi Jeanmaire : Bloody Jack, … * Anna Karina : Sous le soleil exactement * Valérie Lagrange : La Guérilla * Lisette Malidor : Y’a bon * Michèle Mercier : La Fille qui fait tchic-ti-tchic * Nana Mouskouri : Les Yeux pour pleurer * Vanessa Paradis : Dis-lui toi que je t’aime, Tandem * Régine : Les P’tits papiers * Catherine Sauvage : Baudelaire, … * Joëlle Ursul : White And Black Blues * Marie-Blanche Vergne : Au risque de te déplaire