Cesare Pavese

Los Borrachos. Diego Velazquez

Los Borrachos. Diego Velázquez 

DISCIPLINA ANTIGUA

Los borrachos no saben hablar a las mujeres
y se han dispersado; nadie les quiere.
Van despacio por la calle, la calle y los faroles
no tienen fin. Alguno da paseos más largos:
pero nada hay que temer, al día siguiente regresan a
casa.

El borracho que se dispersa se imagina con mujeres
-los faroles son siempre los mismos y las mujeres,
por la noche,
son siempre las mismas-; ninguna le escucha.
El borracho argumenta y las mujeres no quieren.
Estas mujeres que ríen son el tema de su plática:
¿por qué ríen tanto las mujeres o gritan, si lloran?
El borracho quisiera una mujer borracha
que escuchase sumisa. Pero éstas le ensordecen:
«Para tener un hijo, debes pasar por nosotras»

El borracho se abraza a un compañero borracho,
que esta noche es su hijo, no nacido de aquellas.
¿Cómo una mujercita que llora y chilla
podría hacerle un hijo compañero? Si el otro está
ebrio,
en su andar bamboleante ni se acuerda de las
mujeres
y los dos avanzan en paz. El hijito que importa
no ha nacido de mujer -también él
sería una mujer. Él anda con el padre y discute:
los faroles le duran toda la noche

Cesare Pavese. (Trabajar cansa)

Cesare Pavese

Cesare Pavese fue un escritor italiano, uno de los más importantes del S.XX. Nacido en Santo Stefano Belbo (Cuneo) el 9 de septiembre de 1908 y fallecido en Turín el 27 de agosto de 1950). Durante toda su vida tratará de vencer la soledad interior, que veía como una condena y una vocación.Estudioso y pensador que se reconocía en la izquierda italiana, se suicidó a los cuarenta y dos años de edad. Su gran amigo el escritor Davide Lajolo describió en un libro titulado El vicio absurdo el malestar existencial que envolvió siempre su vida.

Fue importante su obra como escritor, traductor y crítico, que además de la Antología americana que coordinó Elio Vittorini incluyó también la traducción de clásicos de la literatura, desde el Moby Dick de Melville en 1932 a obras de Dos Passos, Faulkner, Defoe, Joyce y Dickens.

Su actividad de crítico, en particular, contribuyó a crear un cierto mito de América.

Su diario se llamó El Oficio de vivir

OBRAS 

Poesía

Trabajar cansa, 1936; edición corregida, 1943
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, 1951
Narrativa

De tu tierra, 1941
La playa, 1942
El camarada, 1947
La casa en la colina, 1948
El bello verano, 1949
La luna y las fogatas, 1950
Diálogos con Leuco, 1947
El oficio de vivir, 1935 – 1952, diarios

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Leticia Hidalgo dice:

    Cèsare Pavese un grande , indimenticabile, «ho datto poesia agli uomini e ho condiviso con la morte», si questa è la frase più coinvolgente.

    Me gusta

  2. jimarino dice:

    Gracias por escribir Leticia. Y estoy de acuerdo, un pedazo de poeta, y un escritor memorable, de los grandes del siglo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s