EL TAMBOR DE HOJALATA
El tambor de hojalata es una fiesta verbal que describe el descenso a los infiernos del pueblo alemán visto a traves de los ojos de Oscar Matzerath. La crisis del 29 tuvo efectos demoledores en Estados Unidos, pero los colaterales fueron terribles en Europa, sobre todo para Alemania, cuya economía dependía en exceso del gigante americano. En medio de una lucha fraticida y una crisis galopante de desempleo masivo, hambre e hiperinflación, Hitler llegó al poder en 1933 y provocó la desintegración de los partidos de izquierdas en Alemania, bajo el beneplácito de los industriales y las autoridades burguesas que creían que su aliado natural era el Partido Nacionalsocialista y no los movimientos obreros. Hitler en el 1934 dio un golpe de efecto en la llamada La Noche de los Cuchillos Largos, en la que murieron asesinados más de doscientos dirigentes políticos, industriales y hombres de poder, acusados de conspiración contra el Estado; tomó el control político defiinitivamente de las Instituciones y el ejercito le juró lealtad.
La historia de Oscar Matzerahz, que cuenta en primera persona sus andanzas desde finales de los años veinte hasta poco después del final de la guerra, fue aclamada en Alemania en 1959 cuando vio la luz, y sirvió para que un buen número de escritores reflexionaran sobre lo que supuso para el país el nazismo y la segunda guerra mundial, para comenzar a liberarse del peso de las atrocidades cometidas y evaluar con sentido el horror que habían vivido, la sensación vergonzosa de haber sido hipnotizados. Encerrado en un psiquiátrico, Oscar cuenta su fantástica vida a lo largo de esas décadas. A los tres años recibe como regalo de cumpleaños un tambor de hojalata que no soltará hasta el fnal de su días. Con una prosa deslumbrante, a menudo barroca como el personaje, rica en matices y llena de lirisimo, Oscar, que no crecerá nunca más y posee una agudísima conciencia de todo desde muy pequeño, comenzará su devenir por el mundo en los dificiles años de la alemania de preguerra. A esa edad temprana ciertos acontecimientos lo llevan a decidir que no desea crecer y descubre que su tambor es una forma de espantar sus demonios personales y su miedos y posee un poder inmenso que irá descubriendo a lo largo de las páginas del libro. La creatividad del texto es extraordinaria, desde la historia de la abuela Ana Bronski y sus siete faldas, bajo las cuales se escondía de niño Oscar, pasando por todo esos personajes memorables, Jan Bronski, Greta Scheffler, Agnes Bronski, El señor Meyn, Segismundo Markus, Bebra, la novela está llena de historia fantásticas, de orígenes inciertos, de anécdotas hilarantes y amargas, de digresiones brillantes en la narración que van dibujando con una precisión extraordinaria y precisa el ambiente que acompañó la llegada de los nazis al poder, el engaño que fueron perpetrando ante la mirada pasmada del pueblo, testigo y participe en su mayoria del desastre, los efectos de la guerra y el vacío y la verguenza posterior. La lucidez de Oscar de alguna manera va anticipando los sucesos con su particular modo de mirar el mundo.
Novela quijotesca, importantísima para la literatura alemana -sin duda aspecto secundario dada su enorme universalidad-, entronca con la picaresca española, con Rabelais y Cervantes, y se convirtió en poco tiempo en una de las grandes obras del siglo. El Premio Nobel del autor en 1999 aumentó la influencia de la novela y su enorme repercusión literaria. Ha encandilado a todo tipo de lectores hasta convertirse en un clásico del siglo XX, de una luz interminable, llena de placer estético y de avisos para el futuro. Nada que ver con el auge de malas novelas ambientadas en el pasado tan de moda ahora.
Recuerdo haber leído El tambor de Hojalata con la boca abierta y la risa en el rostro, con el horror y la emoción de descubrir la esencia de esos años, con la carcajada ruidosa de Oscar reproduciéndose interminable desde las paredes del manicomio, diciendo a gritos que la Historia es terrible y la vida es un juego extraño. Es uno de los libros que más he prestado y recomendado, quizá porque lo leí en 1993, en una época compleja de mi existencia en la que necesitaba de la magia y el impulso de una obra como esta y me sirvió de mucho. Intenté incluso imitarla sin suerte. Es única, y envidio sinceramente a quien vaya a leerla por primera vez, es tan inolvidable como un primer amor.
GÜNTER GRASS
Siempre me pareció una especie de abuelo terrible, con su fiera mirada afilada y esa pipa colgando de sus labios. Posee la sabiduría de la gente de otro siglo, y a menudo me lo he imaginado de joven participando en grandes bacanales, esbozando sus atronadoras ideas, tratando de poner algo de sentido común a una Historia que siempre le tocó las narices. De alguna forma lo veo en su caserón perdido en Behlendorf mirando con ojos tristes el devenir del mundo, también alegrarse de repente porque un niño toca a su puerta y le recuerda que una vez él fue así y se perdió. Sus famosas declaraciones en las que reconoció haber pertenecido al partido nazi durante la guerra no han mermado su honestidad y su lucha por valores universales. Siempre escribió sobre su tiempo, acerca de lo que había vivido o lo que creía que podía suceder. En realidad su afán fue sencillo, no creerse lo que le decían y buscar con sus propios ojos la verdad del mundo, aunque fuera tan extravagante y compleja como algunas de sus novelas. Años después, El Rodaballo o Mi Siglo, volvieron a afirmarme en la sensación de que tenía delante de mí -y encima estaba vivo- a uno de los escritores más grandes del siglo y, probablemente, de la historia de la literatura. Dicen de él que ahora escribe poco y pinta sus cuadros la mayor parte del tiempo. Todas sus palabras, en realidad, fueron el esbozo verbal de unos ojos privilegiados que decidieron colorear el mundo intentando hacerlo comprensible para nosotros.
Biografia
Günter Grass (Ciudad libre de Danzig, 16 de octubre de 1927), escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999 y el Premio Nobel de Literatura en el mismo año. Son múltiples sus compromisos en los campos del arte, la cultura, la política y los derechos humanos. Realiza obras de ilustración, como en Der Schatten (La sombra. Los cuentos de H. C. Andersen vistos por G. Grass, por la que obtuvo el premio Hans Christian Andersen de ilustración en 2005, o la edición de sus poemas completos, que llenos de extraordinarios dibujos.
Obras
• Faltan diez minutos para Buffalo, 1958
• El tambor de hojalata, 1959
• El gato y el ratón, 1961
• Años de perro, 1963
• Antes, 1969
• Anestesia local, 1969
• Diario de un caracol, 1973
• El burgués y su voz, 1974
• El rodaballo, 1977
• La Ratesa, 1986
• Sacar la lengua, 1988
• Alemania: una unificación insensata, 1990
• Madera muerta, 1991
• Malos presagios, 1992
• Unkenrufe 1992, 1992
• Tierra de noviembre, 1993
• Es cuento largo, 1996
• Mi siglo, 1999
• A paso de cangrejo, 2002
• Pelando la cebolla, autobiografía, 2007
LA PELÍCULA
Günter Grass me impresiona como escritor y también como ser humano. Demostró una gran valentía y honestidad cuando confesó que había sido miembro de las SS cuando apenas contaba 17 años.
En toda su trayectoria personal y literaria ha demostrado sobradamente ser una autoridad moral y un referente para los alemanes y para todos sus lectores.
Jimarino, tu blog es un maravilloso compendio de autores y artistas. Aunque sea perezoso para los comentarios, lo visito casi a diario esperando encontrar una nueva entrada.
Me gustaMe gusta
Bueno, nos deja el legado de su mfasica, ha tideno la suerte de irse ya a una edad madura, y haber dejado atre1s todas las belledsimas partituras que nombras, que son piezas ya cle1sicas. Petons.
Me gustaMe gusta