W.H. AUDEN-Fragmentos de un poema no escrito (1ªparte)

kirby1large

EXTRACTOS (VARIACIONES) DEL POEMA EN PROSA DE W.H. AUDEN, UN POEMA NO ESCRITO (1959)

La verdad del poeta (como la verdad del auténtico escritor)
difiere por completo de los pronombres personales.
El poeta finge el “yo”, el “tú” y el “él” de manera
inconsciente, pero en su sinceridad se halla la verdad,
jamás en su biografía ( a lo sumo hay que pedirle
que la veracidad parezca auténtica, exigirle que la haya vivido,
que sea una experiencia asimilada de su yo velado).

A cualquier poema escrito por otra persona, lo primero que
le exijo es que sea bueno (quien lo escribió tiene una
importancia menor); a cualquier poema escrito por mi, lo primero
que le exijo es que sea genuino, reconocible, lo mismo
que mi letra, como algo que ha sido escrito, para bien o para mal,
para mi. (En lo tocante a sus propios poemas, las preferencias
del poeta y las de sus lectores a menudo se solapan pero rara
vez coinciden.)

Pero este poema que ahora me gustaría escribir tendría que
ser no sólo bueno y genuino: si ha de satisfacerme, también
debe ser verdadero.
Leo un poema de otra persona en el que se despide de su
amada entre lágrimas: el poema es bueno (me conmueve
como lo hacen otros poemas buenos) y genuino (reconozco la
“letra del poeta»). Luego, en una biografía, descubro que, por
las mismas fechas en que lo escribió, el poeta estaba harto
de la muchacha pero fingió llorar a fin de evitar una escena y
no herir sus sentimientos. ¿Afecta este dato a a mi apreciación
de su poema? En absoluto; nunca conocí a su autor
personalmente y su vida privada no es asunto mío. ¿Afectaría a mi
apreciación si yo hubiera escrito el poema?. Asi lo espero.

******************************

RESPUESTA DE W.H. AUDEN AL SENTIDO DE LA POESIA. ENTREVISTA DE 1965


Me abstengo de expresar mi sentido de la poesía en público, más que nada por que este mundo es tan frágil y paradójico que uno puede llega a ofender a otro de un modo inaudito por acercarse a una teoría estética o por defender un valor amado completamente ajeno a esa otra persona. Lo más increíble es ofender a alguien que ni siquiera ha cruzado dos palabras contigo por el sentido de un poema, o desilusionar a un lector porque descubre en tu biografía que sueles tomarte una copa de vino en el desayuno. Todo lo que sé de poesía (y de literatura, y de vida) lo he dicho en mis poemas. La mayor parte de mis verdades estan precisamente en mis elaboradas mentiras.

Cuando escribo nunca miento. Sólo soy palabra, tiempo, espacio, pronombres, ritmo, donde yace y se expresa mi experiencia, mi yo, mi memoria y mi deseo, mi tradición… lo que todo cambia y siempre permanece, lo que soy, el rostro que busqué y el que encuentro en cada uno de mis momentos, el que se transforma pasado mañana sin perder mis rasgos, sin dejar de ser yo…

auden768768

9 Comentarios Agrega el tuyo

  1. carlosmonsivas dice:

    Conozco el texto. Leí a Auden con devoción hace unos años. Todo un personaje. Es probablemente unos de los poetas más próximos a mí. ¿Qué te ha pasado para elegir esta parte sobre las teorías de Auden sobre la verdad de la poesía?.
    Son magníficos los textos elegidos, y hay más, muchísimos más, en ese largo poema/ensayo. Es sólo curiosidad, pero esto parece una respuesta. Ya me contarás.
    Un abrazo muy fuerte, y espero que haya, tal y como reza el título del post, un Auden 2ªparte. Es un poeta extraordinario.

    Me gusta

  2. irinaline dice:

    Me ha encantado tu blog, la elección de los autores, muchos de tus textos, las fotografías y las pinturas. Llevo algunos meses siguéndote y me parece un joya en este mar desierto de internet. Como sucede en la vida real, la red está llena de obscenidad sentimental sin gusto y sin valor artístico. Las palabras de Auden sobre la poesía y la literatura son un arma poderosa, porque describen el sentido de este arte, la razón verdadera, eso que da valor en verdad a los textos literarios, sean del género que sean. El mundo contemporáneo parece saber tan sólo del testimonio, sin comprender que la verdad es algo más, que la biografía no posee el tiempo del relato lineal, sino la dimensión atemporal que forman la memoria, la inteligencia y el deseo (pasado/presente/futuro). No se puede escribir sobre una experiencia con autenticidad si no se ha vivido con intensidad,pero la literatura es invención, es metáfora, relato, es descripción de la vida total, el espacio del ser y su complejidad, y utiliza esa experiencia para su desarrollo estético y su significado, por supuesto. Auden lo dijo como nadie.
    Por cierto, enhorabuena por los poemas del erotismo y por el artículo de Proust.
    Un saludo.

    Me gusta

  3. (* dice:

    «La mayor parte de mis verdades están precisamente en mis elaboradas mentiras»… Creo que una vez escribí algo parecido, o por lo menos lo pensé. Hay tanto detrás de las elaboradas mentiras… ¿quién no se da cuenta? Todo está ahí, en la verdad tergiversada.

    Un abrazo.

    Me gusta

  4. jimarino dice:

    Carlos, una vez más gracias. Tus conocimientos de literatura me asombran. Es verdad que «Un poema no escrito» es mucho más extenso, y tiene partes incluso más interesantes que las que he transcrito. He pensado escribir algo más sobre este hombre y poeta fascinante. Su trayectoria literaria da para mucho y creo que entre su obra podría extraer más de veinte poemas que están entre los que más me gustan de la historia de la poesía. Preparé mejor el segundo post que escriba.
    En cuanto a tu comentario sobre si trata de una respuesta, te diré que no. Es una simple reflexión que no volveré a tratar. Lo que sucede es que pensé que el pequeño mundo insignificante de los blogs (incluido el mio, por supuesto) estaba libre de ciertas gilipolleces, pero veo que no. Los gurus siguen ejerciendo su dominio por mísero y diminuto que sea, se crecen con el halago y se permiten el lujo de despreciar, comentar entrelíneas y juzgar sin llegar siquiera a entender, preguntar o saber. De alguna forma esta no es las respuesta a nadie ni a nada concreto, son las palabras de uno de los dos poetas fundadores de la poesía moderna en inglés (el otro es T.S.Elliot) referidas al valor de la poesía en concreto y de la literatura en general, y además escritas con una enorme fuerza literaria. Lo demás me importa un pimiento. Podía haber afilado las plumas y ensuciar mis propias palabras, pero preferí hacer otra cosa, transcribir un hecho sobre la bondad y la belleza de la literatura (una realidad comunicativa y asociativa), ponerle la voz de un poeta extraordinario. Creí que era una buena manera de abrir un espacio sin resentimiento ni insultos, pero vi esta mañana que es imposible (a las palabras de un maestro como Auden se les llaman rollos o batiburrillos, o palabreria intelectual). De todas formas no me arrepiento de haber colgados los versos y las reflexiones de Auden. Alguien los recojera con el tiempo y evitará que se repitan estas venganzas infantiles y chapuceras.
    Menudo rollo te he contado, innecesario, lo olvido ya. Un abrazo muy fuerte.

    Me gusta

  5. jimarino dice:

    Irinaline,

    Bienvenida a Los perros de la lluvia y muchas gracias por el comentario. Completamente de acuerdo con tu reflexiones. Creo que no se puede escribir con autenticidad de aquello que no se ha vivido, que la experiencia sostiene en el fondo el universo de la ficción, incluso en las invenciones más alocadas y extravagantes. El quijote es mucho más que Cervantes, pero nunca podía haberse escrito sin las vivencias de Don Miguel. Me alegra mucho que te guste el blog.
    Un saludo, nos vemos pronto.
    ¿por cierto, no tendrás nada que ver con una Irina que conocía hace algun tiempo? No hace falta que me lo digas si no quieres. Es pura curiosidad

    Me gusta

  6. jimarino dice:

    querida (*
    tengo que darte las gracias por el hermoso poema de Neruda que me escribiste. Me has hecho llorar, y además no lo conocía. También por los ánimos. Pasan los días y él sigue dando vueltas por aquí, como una ausencia que no volverá. Lo echo de menos, muchísimo. Sobre todos sus ojos y ese modo de esperarme en la puerta cuando llegaba de la calle, o en las noches, cuando lo llamaba para que viniera a dormir a la cama y acudía feliz. Hay cientos de recuerdos y gestos que se reproducirán sin cesar, pero habrá que amortiguarlos. Una vez más gracias por ese don de comprender que tienes y por la referencia a Swiny. Es un bonito homenaje aunque no lo conocieras.
    Sobre el comentario de Auden prefiero no añadir nada más. Me quedo con esas frases del poeta que transcribí única y exclusivamente porque no me gustan las palabras veladas ni los gestos de desprecio, sobre todo cuando alguien no los merece, porque pensé que eran palabras que ayudan a la reflexión y no generan nada más que su propia magia y la precisión de su significado. Veo que no ha sido así. Que aquí, entre nuestros modestos blogs y lugares de alivio, existen también actitudes que no entiendo. Pero da igual. Todo sigue y en el fondo no tenemos rostro, sólo ego o distancia a veces, otras cercanía, afecto y diálogo mutuo. Me quedo con los últimos. Todo continua. Es muy hermosa la reflexión de Auden sobre lo que para él era su literatura. Espero que le sirva a alguien.
    Un beso muy fuerte.

    Me gusta

  7. alfaro dice:

    Estoy totalmente de acuerdo, «cuando escribo nunca miento, sólo soy palabra»,y todo lo demás desaparece.
    Es una entrada breve pero muy buena.
    Un abrazo.

    Me gusta

  8. Italiana dice:

    Mi amado, ya muerto, me enseñó a Auden. Su lectura me cambió.

    Me gusta

    1. jimarino dice:

      Lo siento mucho, pero es hermoso que te dejara a Auden, desde luego tenía un gusto exquisito. Espero que a través de Auden recuperes o al menos vivas con lo perdido. Se puede, fíjate en las arrugas del rostro de nuestro poeta. Hay estaba toda la vida posible, y sonreía. Un beso muy fuerte y Feliz año.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s